Servicio de electrofisiología
La electrofisiología cardíaca es una subespecialidad de la cardiología dedicada al estudio del
sistema eléctrico del corazón. Su objetivo principal es diagnosticar y tratar los trastornos del ritmo
cardíaco, conocidos como arritmias.
- Permite mejorar la calidad de vida de los pacientes al controlar síntomas como palpitaciones, mareos o síncope.
- Previene complicaciones graves, como insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular asociado a fibrilación auricular.
- Reduce la mortalidad súbita, gracias a la detección precoz y tratamiento oportuno de arritmias ventriculares.

¿Quiénes deben consultar?
- Pacientes que sufren pérdidas de
conciencia/desmayos repentinos y frecuentes; - Pacientes con alteraciones de la frecuencia
cardíaca, como taquicardia o braquicardia ya
diagnosticadas. - Pacientes que presenten palpitaciones
¿Qué patologías trata?
- Taquicardias supraventriculares (como la fibrilación auricular o el aleteo auricular).
- Taquicardias supraventriculares por síndrome de Wolf-Parkinson-White.
- Taquicardia reentrante nodal
- Taquicardias ventriculares, potencialmente graves que requieren cardiodesfibriladores y/o
resicronizadores. - Bradiarritmias cuando el corazón late más lento de lo normal y que requieran marcapasos.
- Bloqueos de la conducción eléctrica, que dificultan la transmisión del impulso cardíaco.
- Síndromes eléctricos hereditarios (como el síndrome de QT largo o el síndrome de Brugada).
- Otras enfermedades de otros órganos o incluso enfermedades estructurales del corazón que pueden manifestarse con cambios eléctricos.


¿Cuál es el equipamiento utilizado?
- Estimulador cardíaco
- Polígrafo multiparamétrico
- Emisor de radiofrecuencia de hasta 150w
- Disponibilidad de navegador electroanatómico de última generación
- Disponibilidad de crioablación (criobalón y focal)
- Disponibilidad de ablación por campo pulsado
¿Qué actividades que realiza el servicio?
- Consultorio externo de arritmias
- Estudios electrofisiológicos invasivos con o sin
mapeo 3D para localizar focos de arritmias - Pruebas de esfuerzo y tilt test para diagnóstico
diferencial. - Evaluación integral de pacientes con síncope,
palpitaciones o fibrilación auricular. - Tratamiento de arritmias
- Ablaciones por radiofrecuencia o crioablación
para eliminar focos de arritmia. - Manejo farmacológico especializado de
arritmias complejas. - Cardioversión eléctrica en casos seleccionados.
- Implante y manejo de dispositivos cardiacos
- Marcapasos permanentes (unicamerales,
bicamerales y resincronizadores cardiacos). - Desfibriladores automáticos implantables
(DAI/ICD) para prevención de muerte súbita. - Terapia de resincronización cardiaca (TRC/CRT) en pacientes con insuficiencia cardiaca.
- Seguimiento presencial de dispositivos
implantados. - Revisión y reemplazo de generadores y
electrodos. - Seguimiento y control post-tratamiento
- Consultas periódicas para verificar
funcionamiento de dispositivos. - Ajustes de parámetros en marcapasos y
desfibriladores. - Monitoreo remoto para detectar eventos de
arritmias o fallas técnicas.
Nuestro equipo
Dr Claudio Muratore
Dr. Fernando de Valais
